En esta pagína del blog veremos diversos juegos que podemos utilizar en la educación y poder implementarlos en dicho proceso, de este modo afianzar los diferentes contenidos de una forma mas lúdica.
Uno de los propósitos de la comunidad educativa es despertar el interés y contribuir a la mejora de la enseñanza de la ciencia en las aulas en todos los niveles, con especial importancia en primaria. Se debe fomentar, por tanto, la creación de estrategias en los que los objetivos a alcanzar estén basados en la indagación y en la experimentación.
No importa la edad del estudiante, el juego es el mejor método posible para aprender. Cada etapa de maduración tendrá su propia elección de juegos o material para entender conceptos y memorizar datos de forma entretenida y divertida.
JUEGOS
Queria empezar esta pagina de juegos con uno de los que mas he tenido de juegar yo en mi etapa educativa, el cual es TIMELINE.
Timeline es un juego con 220 cartas. Cada carta muestra un evento histórico, un invento o un descubrimiento en ambas caras pero con el año solo impreso por una de las dos. Los jugadores juegan su turno ordenando las cartas en una fila frente a ellos. Después de poner la carta debes comprobar la fecha, si la fecha es correcta la carta se queda en la fila pero si no debes descartarla juego y robar otra.
¿Cuándo se inventó la bombilla? ¿En qué año se estrenó la primera película de Star Wars? En cada Timeline encuentras 220 cartas que te plantean dudas como estas. Cada carta se corresponde con un acontecimiento histórico, invención o descubrimiento pero solo en una de sus caras se indica la fecha exacta en la que tuvo lugar. Los participantes, en su turno, eligen una carta de su mano y la ponen en juego intentando colocarla en orden cronológico respecto a las que ya están sobre la mesa. Si aciertan, la carta permanece en su lugar. Pero si fallan y la colocan donde no corresponde, la carta se retira del juego y el jugador debe robar otra.
Desde mi experiencia, es un juego bastante lúdico, ya que la cantidad de eventos historicos que se muestran son inmesos y muy variados, por lo que me parece un magnifico aliado para las clases de historia. Al tener ilustraciones tambien hace que se capten mejor los eventos y de esta forma afianzar la información y mantenerla en la memoria.
STORY CUBES
El objetivo de Story Cubes es crear historias épicas, divertidas, absurdas y descubrir nuevos mundos creados con tu imaginación y con la ayuda de los nueve dados de la caja.
La mecánica del juego es muy simple solo tienes que coger los 9 dados lanzarlos y empezar a crear una historia con las 9 imágenes resultantes. Si bien la mecánica es muy simple y no requiere de ningún esfuerzo previo para aprender a jugar conseguir historias épicas requiere un poco más de experiencia. Sea como sea la única norma que nos recomienda es que no existen respuestas erróneas para incentivar la creatividad y las ganas de crear historias cada vez más complejas de todos los jugadores.
Como el propio juego nos indica, lo que se busca es mejorar y potenciar la creatividad de la persona que este jugando, por lo tanto es un material espectacular para implementarlo en las edades mas tempranas para ir despertando este interés y creatividad.
SPACE PLACE
Lanzado en febrero de 1998, NASA Space Place, es un galardonado sitio web de la NASA dirigida para niños de primaria, en la que se tratan el tema del espacio y las ciencias de la Tierra a través de juegos interactivos, actividades prácticas, artículos divertidos y videos cortos. Con material en inglés y español y numerosos recursos para padres y maestros, Space Place tiene algo para todos.
Los juegos interactivos que podemos encontrar son los siguientes:
Esta página tiene tantas alternativa, que incluso tiene un apartado en el que podemos encontrar juegos manuales que podemos hacer y recrear nosotros mismos con matereiales que tengamos o simplemente imprimirlos y usarlos. Podemos encontrar recursos para hacer una maqueta de diferentes planetas, hasta hacer nuestro propio rompecabezas ''robótico'', o incluso un experimento en el que veamos el funcionamiento de los iones.
Me parece una de las páginas mas interactivas para el conocimiento de la ciencia en varios ámbitos, y además, al estar pensado para niños en edades de 6 a 12 años, tenemos una gran variedad de alternativas, adaptadas para cada edad. Pienso que los experimentos y materiales tangibles que se plantean son realmente útiles, puesto que al tener que recrearlo, los alumnos prestan mas atención y disfrutan cada momento dle proceso educativo.
JUEGOS CIENTIFICOS DE FÍSICA Y QUÍMICA
- Una galaxia en nuestras manos
El efecto que se crea es muy vistoso, ya sea para grandes o pequeños.
- Estudiar las densidades
Una divertida forma de explicar las diferentes densidades es con un experimento que puedes hacer con los niños de una forma muy sencilla. Necesitas un tarro de vidrio limpio y seco, y varios productos con diferentes densidades en la misma proporción.
Puedemos utilizar miel, ketchup, detergente, agua, aceite y alcohol. Añade los elementos de uno en uno empezando por el más denso que, en este caso, sería la miel. Pon el nuevo elemento con cuidado en el centro del frasco para evitar que se mezclen las sustancias y así conseguir una torre de color perfecta.
Bibliografia
403 Forbidden. (s. f.). educacion tres punto cero. https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/juegos-de-mesa-pequenos-cientificos/
5 Divertidos juegos cientÃficos de fÃsica y quÃmica para hacer con niños. (2018, 27 octubre). Sapos y Princesas. https://saposyprincesas.elmundo.es/ocio-en-casa/experimentos/juegos-faciles-de-ciencia-para-ninos/
Home | NASA Space Place – NASA Science for Kids. (s. f.). NASA Space Place. https://spaceplace.nasa.gov/
Primaria, M. (2020, 6 octubre). Juegos de Ciencias para niños: Conocimiento del Medio en primaria. Mundo Primaria. https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-ciencias
Comentarios
Publicar un comentario