Ir al contenido principal

Metodos de estudio adaptados

 En esta entrada queria hablar sobre un tema que me ha comentado esta semana mi tutora del cole. Esto trataba sobre los metodos de estudio adaptados, tema el cual yo conocia, pero no tan profundizado como ella me lo ha explicado. De este modo, estos dias me he estado informado y me ha parcido un tema muy curioso.

Se ha observado una mejora en la asimilación de conceptos dependiendo de la manera en la que son presentados los conocimientos al alumno. Esto se debe a los diferentes tipos de memoria que son incitados, y que algunas personas encuntran mayor facilidad al usar unas en lugar de otras, estos tipos de memoria son los siguientes:

  • Memoria sensorial.

Es la que conserva y recuerda las impresiones adquiridas por medio de los sentidos y reproduce las imágenes con conocimiento de su percepción anterior (sabor del limón; superficie rugosa, olor de una colonia…) Dependiendo de la vía sensorial de procesamiento de los aprendizajes, la memoria se clasifica en memoria visual, auditiva, olfativa, gustativa, táctil y quinestésica. Aunque
todos los tipos de memoria serán útiles en diferentes situaciones de aprendizaje, los quemayores posibilidades ofrecen al estudio son éstas:
                1.1.MEMORIA AUDITIVA
Por la memoria auditiva recordamos las cosas que oímos, la imagen sonora de cada realidad. Las personas con buen desarrollo de la memoria auditiva, tratan de oír los conceptos o ideas que quieren recordar, es lo que hacen los alumnos que estudian en voz alta para oírse.
                1.2. MEMORIA VISUAL FOTOGRÁFICA E ICÓNICA
Permite recordar lo que se ve, las imágenes visuales de las cosas, o sus representaciones. Los estímulos visuales permanecen un cierto tiempo en el sujeto en forma de imagen. Es la primera que se adquiere ya en la etapa de la primera infancia. A veces es más viva que la memoria lógica, es lo que sucede cuando no recordamos una idea y, sin embargo, sabemos en qué parte de la página se encuentra y qué ilustraciones le acompañan.
                1.3. MEMORIA QUINESTÉSICA 
Las imágenes motrices se actualizan por medio de la memoria quinestésica. Este tipo de memoria tiene una gran aplicación en el estudio: escribir los conceptos e ideas a
memorizar favorece su interiorización a través del movimiento en la ejecución de las grafías.

  • Memoria mecánica.
Se refiere a la habilidad de repetir al pie de la letra las frases previamente aprendidas. En la repetición exacta de lo que el intelecto sabe y domina, la repetición de una asociación de palabras contiguas.
  • Memoria lógica.

 El alumno comprende de antemano el significado de lo aprendido. Esto supone análisis del material que trata de aprender, un reconocimiento de las características significativas y de su relación mutua. Es la memoria del razonamiento, de las relaciones que existen entre las cosas y no de las
meras palabras.



Comentarios