Durante esta semana, en el centro va a tener lugar el proceso de evaluación y por lo tanto el final del segundo trimestre del curso. En esta semana junto a la tutora del centro hemos ido ultimando los ultimos progresos de cada uno de los alumnos, y poder llevar un seguimiento de cara a poder encarrilarlo de la manera adecuada en el tercer y ultimo trimestre del curso.Los alumnos mismos son conscientes de que este momento esta llegando, por lo que tienden a esforzarse un poco mas cuando se acerca esto.
De este modo ellos mismos asocian que su trabajo va parejo a una nota que obtienen en un examen, sin importar lo demás realizado. Pero, ¿realmente son conscientes de que la nota de un examén no es lo unico
Es evidente que la calificación que obtienen en un examen o prueba es orientativa o relacionada al trabajo realizado, ya que suele venir reforzado por un tiempo de estudio y una asimilación de conceptos que vuelcan en estas pruebas. La evaluación educativa es un proceso continuo y personalizado dentro del sistema de enseñanza-aprendizaje cuyo objetivo es conocer la evolución de cada estudiante para, si es necesario, adoptar medidas de refuerzo o de compensación para garantizar que se alcanzan los objetivos educativos definidos para su nivel.
La importancia de la evaluación va más allá del seguimiento escolar de los propios estudiantes. Se trata de un instrumento de seguimiento y valoración de los resultados obtenidos por los escolares para, al mismo tiempo, poder determinar si los procedimientos y metodologías educativas elegidas están siendo los adecuados. Por lo tanto la evaluación es un recurso para asegurar unos niveles de formación común y garantizar que se reúnen una serie de capacidades, competencias y conocimientos concretos para avanzar dentro de los niveles del sistema educativo, logrando los títulos homologados correspondientes.
Podemos utilizar diferentes sistemas de evaluación habituales, estos metodos de evaluazión pueden ser los siguientes:
- Observación
Dentro de la observación en los cursos de Primaria, los maestros cuentan, por ejemplo, con instrumentos como las listas de control (que permiten registrar ausencias o conductas en clase) o realizar escalas de estimación para detectar la frecuencia con la que se realizan determinadas tareas o conductas. Es importante que el docente observe la evolución de cada niño, su actitud en el aula, la relación con los demás, sus progresos en las diferentes materias, sus dificultades… Esto permitirá detectar posibles problemas de aprendizaje y adoptar las medidas necesarias.
- Pruebas
Entre los tipos de pruebas que pueden utilizarse para la evaluación del aprendizaje están, por ejemplo:
–Las pruebas de ensayo o de respuesta libre y abierta. El maestro plantea al alumno una cuestión y este la desarrollará con total libertad.
–Las pruebas de respuesta limitada. Pueden ser textos en los que hay que rellenar huecos, preguntas con respuesta múltiple o de elección (verdadero/falso).
–Las pruebas prácticas, mapas conceptuales, de ordenar una serie de elementos en serie…
- Revisión de tareas
La revisión de tareas permite ver cómo es el trabajo diario de cada estudiante, su implicación, el tiempo que requiere para realizar las diferentes tareas y proyectos, si es constante… Es una evaluación continua y, por lo tanto —a diferencia de los exámenes— no dependerá de si el alumno tiene un mal día o de si no ha sido capaz de abordar esa prueba.
- Realización de entrevistas
Por último, las entrevistas con las familias de cada alumno proporcionan información sobre su entorno más próximo, si tiene algún problema grave familiar, su adaptación a la escuela.. Deben realizarse de forma regular, especialmente si hay problemas de aprendizaje o conducta.
Mediante la utilización de estos metodos, se obtiene información para poder realizar una evaluación sobre el comportamiento y desempeño, que posteriormente analizarán y se compararán con los objetivos marcados previamente.
Bibliografia
Unir, V. (2020b, septiembre 28). Evaluación educativa: en qué consiste, importancia y sistemas habituales empleados para evaluar. UNIR. https://www.unir.net/educacion/revista/evaluacion-educativa/
Comentarios
Publicar un comentario