Según la UNESCO, la inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades.
Entonces, ¿qué nos permite la inclusión?
- Disfrutar de un mundo más equitativo y respetuoso frente a las diferencias.
- Beneficiar a todas las personas sin perjuicio de sus características, es decir, sin etiquetar ni excluir.
- Proporcionar un acceso equitativo, revisando procesos constantemente y valorando el aporte de cada persona a la sociedad
La Inclusión Educativa responde a la garantía del derecho a una educación de calidad, a través del acceso, permanencia, aprendizaje y culminación, de todos los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en el sistema educativo, en todos sus niveles y modalidades; reconociendo a la diversidad, en condiciones de buen trato integral y en ambientes educativos que propicien el buen vivir.
De manera resumida, la inclusión educativa es todo lo opuesto a la uniformidad de la enseñanza, y desarrolla contenidos a partir de las igualdades y diferencias de los alumnos, de esa manera busca fomentar la buena convivencia dentro y fuera de las aulas.
¿Cómo es un aula con inclusión educativa?
- Contiene diversas formas de organizar el espacio, el tiempo y el ritmo de aprendizaje, velando por quien más lo necesita.
- Abarca la riqueza de los espacios coordinados de aprendizaje fuera del aula. Así como también reacciona frente a los conocimientos e identidades de los alumnos y de sus familias.
- Dispone de una variedad de opciones sobre qué y cómo aprender, de materiales sin o con mediación de las TIC, de maneras de expresión y de oportunidades para comunicar lo que se ha aprendido.
- Presenta oportunidades a los alumnos para interactuar con sus iguales, para pensar juntos, dialogar, cooperar, compartir sentimientos y apoyarse mutuamente, en parejas, en grupos o con todos sus compañeros.
- Expone diversas formas de contextualizar lo que se ha aprendido, por medio de experiencias reales y prácticas (a partir de la investigación y la experimentación). Además, integra y aplica problemas o necesidades reales de su entorno para desarrollar conclusiones a partir de ellas.
Desde mi expereincia, siempre se ha tratado el tema de la inclusión o de la diversidad con una vision cercana, tocando en los alumnos propios del aula. De esto modo ellos eran y son participes de poder afrontar las dificultades o conflicos que se puedan dar durante el proceso educativo y de este modo poder implementarlo en su vida cotidiana.
Comentarios
Publicar un comentario