El origen de esta festidad de mayo se sitúan en un rito pagano de la época romana, hoy asimilado a una fiesta religiosa, fue en el siglo XVII cuando se desarrolló más arraigando en la gente más humilde y popularizándose muy rápidamente. Ha tenido sus altibajos, pero renació con fuerza en 1.964; hoy se celebra con el mismo colorismo, aunque hace unos años el Ayuntamiento de Granada decidió eliminar las barras de bar que solían instalarse junto a las cruces para evitar los botellones y la gente sigue reivindicando su vuelta, para que la fiesta siga siendo igual de alegre.
En la fiesta de las Cruces, Granada entera decora sus balcones con flores y en cada plazuela se montan cruces hechas con claveles que compiten entre sí por ser consideradas las más bonitas. Adultos y niños se visten de flamencos y pasean sus galas de barrio en barrio. Es una fiesta para disfrutarla callejeando, parándonos tranquilamente a observar cada detalle que nos llame la atención, sintiendo la alegría de la gente.
Comentarios
Publicar un comentario