Ir al contenido principal

Entradas

El papel del docente como tutor

 La labor que tiene el docente es de gran importancia, puesto que es el encagargado de incentivar a los alumnos, motivarlos y que la implicación de estos se de en la forma correcta. De este modo, se debe ver como, el interes y desarrollo que posea el alumnado, sea el más optimo y haciendo que esto le de caracteristicas que pueda adaptar para su vida cotidiana, en un presente y sobretodo en el futuro. La meta principal del tutor de una clase es asegurarse de que los alumnos sacan el mayor provecho de las enseñanzas que van a recibir durante el curso para alcanzar los objetivos educativos requeridos. Para ello les ofrecerá siempre su apoyo y asesoramiento en ese proceso de aprendizaje y les hará partícipes de la vida dentro del centro.  El tutor centrara sus labores en : Conocer el historial académico de cada uno de sus tutelados, así como sus intereses, puntos fuertes y débiles como estudiantes y los rasgos más significativos de su personalidad.  Ayudar a que todos los alu...
Entradas recientes

Seguimos descubriendonos

 En esta semana hemos realizado en el centro una tutoria siguiendo el hilo de la tutoria anterior en la que nos centrabamos en la tranquilidad y en el Mindfulness. En esta sesión nos hemos centrado en el yoga y en una meditación adaptada para nuestros alumnos. La tutoria comenzaba, sentandonos haciendo un circulo para iniciar la sesión de relajación. Esta primera actividad consistía en la lectura de un pequeño cuento en un tono relajado y despacito para que los alumnos se sintieran envueltos. Mientras se leia el cuento, de fondo sonaba esta melodia . El cuento en cuestión era el siguiente: Hoy, vamos a practicar una meditación muy antigua. Ha sido utilizada por mayores y niños desde hace mucho tiempo y en muchos países distintos… Dicen, que fue un sabio chino quien la inventó, y aunque, no sabemos su origen exacto, si sabemos que, en China, aun la practican para ser mas felices e incluso para sanar algunas enfermedades. Así que, si quieres estar bien, y ser más feliz, te animamos a...

La caja Sorpresa

Esta semana hemos realizado una tutoria relacionada con las emociones, en la cual se presentaban una serie de emojis en los que se representaban diferentes acciones relacionadas con esto. Los alumnos la han catalogado como la caja de las emociones y sorpresas, ya que no sabiamos lo que habia en su interior. En la caja, habia tambien un cubo con algo en su interior, pero ellos no sabian lo que era. Una vez presentado el interior de esta y haciendo una pequeña introducción sobre lo que les ibamos a presentar, le preguntamos a los alumnos si sabian quien lo habia traido y que es lo que tenía. La dinamica consistía, en comprender las diferentes emociones que se presentaban en las emociones, y que ellos fueran capaces de identificar cuando se daban esas emociones en su dia a dia, o cualquier ejemplo especifico. Esta era la parte introducctoría de la sesión, tras esto, se hacia una pequeña charla sobre lo que es dar y recibir una sorpresa, ya que una de los emojis que podiamos ver en la caja...

La inclusión/diversidad

 Según la UNESCO, la inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades.                                                                                     Fuente Entonces, ¿qué nos permite la inclusión? Disfrutar de un mundo más equitativo y respetuoso frente a las diferencias. Beneficiar a todas las personas sin perjuicio de sus característ...

Las cruces en un unos momentos complicados

Las cruces de mayo, es una festidad famosa que siempre se acoge con felicidad e ilusión, aunque en los años que estamos viviendo, esto se complica un poco. El origen de esta festidad de mayo se sitúan en un rito pagano de la época romana, hoy asimilado a una fiesta religiosa, fue en el siglo XVII cuando se desarrolló más arraigando en la gente más humilde y popularizándose muy rápidamente. Ha tenido sus altibajos, pero renació con fuerza en 1.964; hoy se celebra con el mismo colorismo, aunque hace unos años el Ayuntamiento de Granada decidió eliminar las barras de bar que solían instalarse junto a las cruces para evitar los botellones y la gente sigue reivindicando su vuelta, para que la fiesta siga siendo igual de alegre. En la fiesta de las Cruces, Granada entera decora sus balcones con flores y en cada plazuela se montan cruces hechas con claveles que compiten entre sí por ser consideradas las más bonitas. Adultos y niños se visten de flamencos y pasean sus galas de barrio en barrio...

Semanario

 En esta semana, en la clase de música hemos realizado una sesión de baile y expresión corporal. Para realizar esta actividad la seño de música repartió diferentes instrumentos de percusión como un tambor, unas castañuelas, un triángulo etc. Una vez repartidos los diferentes instrumentos, se realizó una dinamica en la que los alumnos tenian que seguir el ritmo de una pequeña canción. Todos debian coordinarse para hacer sonar los instrumentos a la vez y que suene en armonia. Primero se les presentó un ritmo a los alumnos desde la pizarra, por medio de ilustraciones y posteriormente intentamos recrearla. Despues de un par de veces de prueba, la maestra iba sacando a un alumno para que vaya cambiando una parte de los ritmos y que los demás lo añadan a al ritmo original. El propósito de la actividad, era motivar a los alumnos y potenciar la habilidad ritmica. El movimiento rítmico ayuda al niño a tomar conciencia y hacerse dueño de su cuerpo, como instrumento musical y de expresión, pr...

También bailamos

 En esta semana, con la seño de música hemos vuelto a tocar el tema de la coordinación y la expresión corporal, pero esta vez ha sido sin instrumentos. Esta vez hemos vuelto a la expresión corporal por medio de un baile mas movidito y alegre que los realizaods en las pasadas danzas. Para salir de la monotonia, lo hemos realizado con un altavoz en una parte del recreo, donde los alumos han tenido una mayor libertad y rango de movimiento. Dicho baile, lo habiamos prácticado anteriormente en clase, pero al realizarlo en el exterior a los niños pusieron mas de su parte, ya que el entorno y el estar al aire libre les gustaba más. El baile realizado le encanto a los alumnos, ya que cada vez que tienen un momento libre o incluso en el recreo, lo hacen de vez en cuando. Gracias a esto, mejoran su sentido del ritmo, la destreza corporal y refuerzan los vinculos de sociabilización, ya que el baile es por parejas.